Migración a la nube híbrida: guía paso a paso para pymes españolas

Más del 62 % de las pymes españolas planean adoptar arquitectura híbrida antes de 2026 (EuroCloud 2025). La nube híbrida combina servidores on-premise ya amortizados con la elasticidad de AWS, Azure o Google Cloud. El resultado: menor CAPEX, pago por uso en picos de demanda y cumplimiento normativo gracias a la residencia de datos en la UE.
La magia está en la orquestación unificada: la misma capa de despliegue (IaC) y observabilidad gobierna ambos mundos.
Inventario de apps, dependencias, licencias y requisitos de datos. Se calcula el TCO actual y el previsible en cloud.
Define objetivos (p. ej. reducir costes 30 %) y KPIs. Clasifica los datos según sensibilidad RGPD.
Migra un servicio no crítico (p. ej. portal interno) para validar red, identidad y seguridad.
Estrategia lift-and-shift, re-platform o re-factor según ROI. Herramientas: AWS SMS, Azure Migrate o Migrate 2Containers de GCP.
Aplicar FinOps: rightsizing, reserved instances, auto-scaling y shutdown programado de entornos dev/test.
Operación continua: observabilidad unificada (Prometheus + Grafana Cloud), política de backups 3-2-1 y revisiones trimestrales de costes y seguridad.
Ejemplo: Pyme de logística en Valencia redujo factura mensual de 4 600 € a 2 850 € en 4 meses.
Dolor: picos de demanda en rebajas saturaban el CPD.
Solución: front-end y microservicios en AWS EKS; ERP y BD sensibles on-prem.
Resultados: 0 % caídas en Black Friday, despliegues de features en 5 días (antes 3 semanas) y 25 % de ahorro global.
¿Quieres que te asesoremos en tu salto cualitativo en Cloud? Escríbenos aquí.