Adopción de inteligencia artificial en las empresas españolas (2025): datos, sectores y casos reales

Según el barómetro IndesIA 2025, la adopción de tecnologías de inteligencia artificial en empresas españolas ha crecido del 36 % en 2023 al 50 % en 2025. Este avance se debe a varios factores clave: la madurez del software SaaS, la caída de los costes de computación y el auge de los modelos generativos.
En este artículo analizamos los últimos datos, los sectores líderes y te damos una hoja de ruta clara para implementar IA en tu empresa en menos de tres meses.
La adopción de inteligencia artificial en España ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en una realidad tangible. Cada vez más empresas están integrando modelos de IA en procesos clave, desde operaciones internas hasta la atención al cliente. Estas son algunas de las cifras que resumen el estado actual del sector:
Estos datos reflejan no solo una adopción creciente, sino también resultados medibles en eficiencia y retorno. La IA ya no es una apuesta de futuro: es una herramienta estratégica que muchas empresas están utilizando hoy para diferenciarse y escalar con rapidez.
Más allá de las promesas, la inteligencia artificial está generando beneficios concretos y medibles en empresas de todos los tamaños. Desde la automatización de tareas operativas hasta la mejora en la experiencia del cliente, los resultados ya no son solo teóricos: se reflejan en los indicadores clave de negocio.
Estos beneficios no solo optimizan costes, sino que también liberan recursos para que los equipos humanos se enfoquen en tareas de mayor valor. La IA permite a las empresas ser más ágiles, más precisas y más resilientes en entornos cambiantes.
Renfe está probando soluciones de IA para reducir incidencias y mejorar la gestión operativa de su red ferroviaria. En colaboración con PwC, han desarrollado un sistema que analiza datos en tiempo real para:
Logixs, una startup española de IA generativa, ha firmado recientemente un acuerdo con la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), abarcando más de 600 instituciones educativas en EE. UU. El acuerdo implica colaboración en investigación, talento e innovación, consolidando la internacionalización de soluciones españolas en IA.
Hercesa, promotora inmobiliaria, firmó un acuerdo con la startup eVoost por 860 M €. El objetivo: implementar IA que:
Primero, puedes escribirnos a hello@polaristechgroup.com, o escribir en este formulario con tu proyecto. Pero el proceso sería parecido a este:
A medida que la inteligencia artificial se integra en procesos cada vez más críticos —desde decisiones de crédito hasta selección de talento o precios dinámicos— se hace imprescindible aplicar principios de ética, gobernanza y seguridad. Una de las primeras recomendaciones es optar por modelos interpretables, especialmente en contextos sensibles. Herramientas como SHAP o LIME permiten explicar las decisiones de modelos complejos, lo cual no solo aporta transparencia, sino que también facilita el cumplimiento normativo y la confianza del usuario final.
En segundo lugar, una estrategia de gobernanza de datos robusta es clave. Esto implica disponer de catálogos de datos, trazabilidad clara del linaje (lineage tracking), y procesos documentados para la gestión de calidad y acceso. También es fundamental integrar principios de IA responsable desde el diseño del sistema. Esto incluye la evaluación y mitigación de sesgos, el uso de datos representativos y la realización de auditorías periódicas para asegurar la equidad del algoritmo.
Por último, la seguridad no debe ser un añadido posterior, sino un componente central desde la fase de desarrollo. El cifrado de datos, la anonimización cuando sea necesaria y los controles de acceso basados en roles ayudan a proteger tanto la infraestructura como la información personal de los usuarios.
Solicita una sesión estratégica gratuita o descubre nuestro servicio de IA & Algoritmia adaptado a tus procesos.